Información del Programa de Servicio Social
"PRODUCTOS INNOVADORES Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS PARA LA INDUSTRIA DEL FUTURO"
Información de la dependencia
Institución | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
---|---|
Dependencia | FACULTAD DE INGENIERIA |
Información del responsable
Nombre Completo | Alejandro Cuauhtémoc Ramírez Reivich |
---|---|
Cargo | PROFESOR DE CARRERA TITULAR C de TIEMPO COMPLETO |
Teléfono | 5556229985 |
Correo electrónico | areivich@unam.mx |
Información del coordinador
Nombre Completo | Víctor M Vázquez Huarota |
---|---|
Cargo | Coordinador de servicio social de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial |
Teléfono | 5556229981 |
Correo electrónico | ss.dimei@ingenieria.unam.edu |
Información general
Año | 2025 |
---|---|
Clave | SS-2025-12/151-2370 |
Eje de acción | Ciencia, Tecnología e Innovación |
Programa | Productos Innovadores y Sistemas Tecnológicos para la Industria del Futuro |
Área | |
Objetivo | Fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes mediante la colaboración interdisciplinaria en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, enfocados en el diseño, fabricación, modelado, pruebas y puesta en marcha de sistemas, métodos, máquinas y productos para sectores públicos y privados. |
Información para "Ingenieria quimica"
Lugares disponibles | 5 |
---|---|
Lugares ocupados | 0 |
Lista de actividades |
Participar en proyectos colaborativos con empresas para el desarrollo e innovación de nuevos productos, mejorando su competitividad. Investigar y diseñar procesos de reciclaje de plásticos para la creación de nuevos productos, promoviendo la sostenibilidad. Realizar análisis del ciclo de vida de los productos para identificar áreas de mejora y rediseñarlos de manera más eficiente. Desarrollar planes de optimización para equipos y materiales, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Investigar y desarrollar nuevos materiales innovadores para aplicaciones industriales, adaptándose a las necesidades del mercado. Optimizar procesos de producción para reducir el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental. Caracterizar materiales y biomateriales para su implementación en nuevos productos y sistemas, impulsando el uso de alternativas sostenibles. |
Ubicación geográfica
Calle | Circuito Exterior |
---|---|
Número exterior | S/N |
Número interior | |
Entidad federativa | Ciudad de México |
Delegación / Municipio | Coyoacán |
Colonia / Localidad | Copilco |
Código postal | 04510 |
Ubicación del prestador |
|
El programa se realiza dentro de las instalaciones
de la UNAM
Modalidad
A distancia
Presencial
Por proyecto
Híbrido
Turno
Matutino
Vespertino
Mixto
Asistencia (Días)
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Fines de semana
Población beneficiada
Alcance | Nacional |
---|---|
Asentamiento | Urbano, |
Tipo de atención | Directa, |
Por edad |
|
¿Atiende a población vulnerada? | No |
Apoyos a estudiantes
El programa no contiene apoyos.
Competencias a desarrollar por las y los practicantes durante el programa
Personales
Adaptabilidad
Aprendizaje Continuo
Confianza
Energía
Impacto
Iniciativa
Integridad
Tolerancia al estrés
Tenacidad
Interpersonales
Asesoría
Comunicación
Trabajo en equipo
De liderazgo
Liderazgo
Compartiendo responsabilidad
Participación en reuniones
Toma de decisiones
Toma de decisiones
Planeación y Organización
De negocios/ventas
Orientación al cliente
Habilidad de persuasión